¿Qué Hashtags utilizar en Instagram?
- Por Sonia Vilar Soto
- •
- 31 oct, 2019
- •
Guía rápida para hacer una búsqueda de hashtags

Los hashtags
nos sirven en Instagram
para categorizar los contenidos que se van subiendo. Se van llenando de contenido a medida que los usuarios suben publicaciones utilizando ese hashtag y posteriormente esas publicaciones serán susceptibles de ser vistas cuando el usuario consulta un hashtag que le interese. Pero... ¿cómo conseguir que nuestra publicación aparezca en un hashtag en los primeros puestos?
En el post de hoy quiero dejarte unos consejos para tener en cuenta en el momento que hagas tu investigación de hashtags para luego utilizarlos en tu cuenta de Instagram:
1.- No uses hashtags demasiado masificados y genéricos. Tu publicación competirá con otras miles y probablemente no aparecerá en ese hashtag hasta dos días después de hacer scroll continuado...
En el post de hoy quiero dejarte unos consejos para tener en cuenta en el momento que hagas tu investigación de hashtags para luego utilizarlos en tu cuenta de Instagram:
1.- No uses hashtags demasiado masificados y genéricos. Tu publicación competirá con otras miles y probablemente no aparecerá en ese hashtag hasta dos días después de hacer scroll continuado...

2.- Utiliza el explorador de Instagram para buscar hashtags de tu sector y fíjate que cuando te sale el hashtag, el propio Instagram te recomienda otros. Comprueba los que no estén muy masificados o sean muy genéricos para empezar a hacer una lista de posibles hashtags y pasar al paso siguiente.
3.- ¿Posicionaré mi publicación en el hashtag? Para saber si tu publicación tiene algo que hacer en el universo de publicaciones de un hashtag, fíjate en la media de likes que tienen las publicaciones en el apartado de recomendados. Si la media de likes es similar a la tuya, ese hashtag no está muy masificado y además no es muy genérico será bueno para ti.
4.-Uses hashtags que tengan que ver con tu publicación o con el nicho en el que te mueves. Por ejemplo, si pones una foto de un ordenador en la playa, no uses el hashtag "Playa" porque la temática de tu publicación y de tu cuenta de Instagram no es la playa.
5.- Intenta ir variando tus hashtags. Dedica un tiempo a hacer una investigación de hashtags para tu cuenta y crea varias listas para ir variando y adaptándolas a tus diferentes publicaciones.
6.- Si tienes un negocio local, utiliza también los hashtags de tu localidad o localidades cercanas a tu negocio.
7.- Instagram te permite utilizar 30 hashtags en tus publicaciones ¿Por qué lo iba a penalizar?
8.- Créate tu propio hashtag: puede ser el nombre de tu cuenta o negocio y así tendrás todas tus publicaciones agrupadas en un hashtag. Sin embargo, por lo menos al principio, pocos usuarios buscarán ese hashtag. Por eso, es buena idea que pienses en algún hashtag que sea clave en tu sector y que sea buscable, y además que no lo utilice nadie. Bueno, lo se, es complicado. En mi caso utilizo el hashtag #igestrategia que no estaba cogido y si alguien busca algo de estrategia de Instagram en el explorador, quizá aparezca y traiga visitas a mi perfil.
9.- El explorador de Instagram es un buen aliado para la búsqueda de hashtags pero si quieres utilizar alguna herramienta externa te recomiendo Display Purposes.
Cómo ves, la investigación de tu lista de hashtags no es algo tan fácil como parece. Sin embargo, si haces bien este trabajo y tienes tus listas de posibles hashtags para tus publicaciones, verás que éstas se posicionarán mejor y tendrás más visitas de cuentas que no te siguen en tu perfil de Instagram. Por eso te animo a que te pongas manos a la obra porque al final verás que tiene recompensa.
3.- ¿Posicionaré mi publicación en el hashtag? Para saber si tu publicación tiene algo que hacer en el universo de publicaciones de un hashtag, fíjate en la media de likes que tienen las publicaciones en el apartado de recomendados. Si la media de likes es similar a la tuya, ese hashtag no está muy masificado y además no es muy genérico será bueno para ti.
4.-Uses hashtags que tengan que ver con tu publicación o con el nicho en el que te mueves. Por ejemplo, si pones una foto de un ordenador en la playa, no uses el hashtag "Playa" porque la temática de tu publicación y de tu cuenta de Instagram no es la playa.
5.- Intenta ir variando tus hashtags. Dedica un tiempo a hacer una investigación de hashtags para tu cuenta y crea varias listas para ir variando y adaptándolas a tus diferentes publicaciones.
6.- Si tienes un negocio local, utiliza también los hashtags de tu localidad o localidades cercanas a tu negocio.
7.- Instagram te permite utilizar 30 hashtags en tus publicaciones ¿Por qué lo iba a penalizar?
8.- Créate tu propio hashtag: puede ser el nombre de tu cuenta o negocio y así tendrás todas tus publicaciones agrupadas en un hashtag. Sin embargo, por lo menos al principio, pocos usuarios buscarán ese hashtag. Por eso, es buena idea que pienses en algún hashtag que sea clave en tu sector y que sea buscable, y además que no lo utilice nadie. Bueno, lo se, es complicado. En mi caso utilizo el hashtag #igestrategia que no estaba cogido y si alguien busca algo de estrategia de Instagram en el explorador, quizá aparezca y traiga visitas a mi perfil.
9.- El explorador de Instagram es un buen aliado para la búsqueda de hashtags pero si quieres utilizar alguna herramienta externa te recomiendo Display Purposes.
Cómo ves, la investigación de tu lista de hashtags no es algo tan fácil como parece. Sin embargo, si haces bien este trabajo y tienes tus listas de posibles hashtags para tus publicaciones, verás que éstas se posicionarán mejor y tendrás más visitas de cuentas que no te siguen en tu perfil de Instagram. Por eso te animo a que te pongas manos a la obra porque al final verás que tiene recompensa.