Pinterest... ese gran olvidado.
- Por Sonia Vilar Soto
- •
- 20 mar, 2019
- •
Uso de Pinterest como estrategia de marketing digital.

Pinterest
lo usamos básicamente como un organizador de contenidos de todas las categorías que podamos imaginar. Estos contenidos se guardan en tableros y es aquí donde encontraremos los pines. Un pin es esa imagen, foto, vídeo o infografía que se añade a la plataforma y que está enlazada con el lugar de donde sale ese pin (youtube, web, instagram...). Y es aquí donde está la columna vertebral para llevar a cabo nuestra estrategia de marketing digital.
Pinterest puede ser utilizada como una red social en la que podemos seguir a otros usuarios, compartir y guardar tableros, repinear... pero lo más interesante es que con esta plataforma podemos generar flujo de usuarios hacia nuestra web, canal de youtube, tienda online... Además de inspirarte o entretenerte con Pinterest, puedes usar esta herramienta para organizar contenidos de interés, compartir nuestra propia marca personal, quienes somos, en qué trabajamos...
Pero ahora imaginaros que tenéis una tienda (online o física), en vuestra cuenta de Pinterest podréis crear un tablero o tableros con vuestros productos y lo mejor es que al poder incorporar un link en esas fotos o vídeos, con un solo clic una persona que se haya enamorado de uno de vuestros productos estará dentro de la tienda online o en la plataforma donde podrá conseguir el dato para ponerse en contacto con vosotros. ¿No es genial?
En la descripción de vuestro perfil podéis añadir vuestra página web, enlace a otras redes sociales, palabras relevantes o keywords y hasta hashtags. Google tendrá muy en cuenta el enlace a tu web y eso siempre ayuda a la hora de posicionarse.
Los tableros han de tener coherencia y estar bien organizados. No se aconseja mezclar tableros de diferentes temáticas que no tengan nada que ver. Si es tu caso, quizá puedas tener dos perfiles de Pinterest, uno más profesional y otro más personal.
Las imágenes has de enlazarlas a contenidos de interés y, recuerda, que Pinterest puede covertirse en el catálogo de productos de tu tienda online. No olvides dejar comentarios en los pines más populares y sigue a otros usuarios que tengan una temática similar a la tuya.
Créate o cambia a cuenta de empresa. Al igual que pasa con Instagram, con la cuenta de empresa de Pinterest tendrás acceso a las analíticas y tus pines y tableros tendrán más fuerza dentro de la plataforma.
Ya veis que Pinterest puede ser de gran ayuda para conseguir generar tráfico hacia nuestra web, tienda online o redes sociales, convirtiéndose así, a través de tableros y pines, en un catálogo de productos muy atractivo para el usuario y que, además, le llevará directamente a lugar para comprarlo, y ya sabemos que el ser humano es cómodo por naturaleza.
Pinterest puede ser utilizada como una red social en la que podemos seguir a otros usuarios, compartir y guardar tableros, repinear... pero lo más interesante es que con esta plataforma podemos generar flujo de usuarios hacia nuestra web, canal de youtube, tienda online... Además de inspirarte o entretenerte con Pinterest, puedes usar esta herramienta para organizar contenidos de interés, compartir nuestra propia marca personal, quienes somos, en qué trabajamos...
Pero ahora imaginaros que tenéis una tienda (online o física), en vuestra cuenta de Pinterest podréis crear un tablero o tableros con vuestros productos y lo mejor es que al poder incorporar un link en esas fotos o vídeos, con un solo clic una persona que se haya enamorado de uno de vuestros productos estará dentro de la tienda online o en la plataforma donde podrá conseguir el dato para ponerse en contacto con vosotros. ¿No es genial?
En la descripción de vuestro perfil podéis añadir vuestra página web, enlace a otras redes sociales, palabras relevantes o keywords y hasta hashtags. Google tendrá muy en cuenta el enlace a tu web y eso siempre ayuda a la hora de posicionarse.
Los tableros han de tener coherencia y estar bien organizados. No se aconseja mezclar tableros de diferentes temáticas que no tengan nada que ver. Si es tu caso, quizá puedas tener dos perfiles de Pinterest, uno más profesional y otro más personal.
Las imágenes has de enlazarlas a contenidos de interés y, recuerda, que Pinterest puede covertirse en el catálogo de productos de tu tienda online. No olvides dejar comentarios en los pines más populares y sigue a otros usuarios que tengan una temática similar a la tuya.
Créate o cambia a cuenta de empresa. Al igual que pasa con Instagram, con la cuenta de empresa de Pinterest tendrás acceso a las analíticas y tus pines y tableros tendrán más fuerza dentro de la plataforma.
Ya veis que Pinterest puede ser de gran ayuda para conseguir generar tráfico hacia nuestra web, tienda online o redes sociales, convirtiéndose así, a través de tableros y pines, en un catálogo de productos muy atractivo para el usuario y que, además, le llevará directamente a lugar para comprarlo, y ya sabemos que el ser humano es cómodo por naturaleza.